COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO
La expulsión de los moriscos a Samangos.
Cuenta la tradición que los habitantes moriscos de Samangos, debido a la pobreza, buscaron refugio en el vecino Grisel. Sin embargo, el Cabildo de Tarazona los obligó a regresar, amenazándolos con el destierro si no lo hacían. Los habitantes de Grisel los despidieron ofreciéndoles pan y vino para el camino y saludándolos hasta que se perdieron de vista. Hoy, en Samangos, solo queda una ermita que posiblemente fue una mezquita y algunos restos de una antigua fortificación, ya que sus habitantes fueron expulsados definitivamente en 1610.
Por esto, el 23 de abril, día de San Jorge y patrón de Grisel, se realiza una romería a la ermita de Samangos. Tras escuchar la Santa Misa, se lleva en procesión a la Virgen de las Mercedes por los caminos hacia Grisel, hasta llegar al calvario cercano al pueblo. Desde allí, otra procesión con la Virgen de la Huerta parte desde la iglesia del pueblo. Ambas procesiones se encuentran en el lugar conocido como "el juego", donde los abanderados de ambas se saludan con las banderas y el pendón, realizando las "cortesías". Luego, los sacerdotes que acompañan las procesiones se saludan y, al son de la música procesional, llegan a la plaza. Allí, con las dos vírgenes presentes en la puerta de la iglesia, se repiten las "cortesías". Después, el Ayuntamiento distribuye vino y pastas a todos los presentes, recordando el gesto de los griseleros hacia los vecinos de Samangos.
Fuente: www.grisel.info
____________
El Cipotegato de Tarazona es una figura central en las fiestas de San Atilano, celebradas cada año a finales de agosto en Tarazona...
En Lituénigo, durante las Fiestas de San Miguel Arcángel, celebrado el 29 de septiembre, es costumbre realizar una "llega"...
En septiembre, durante las fiestas de la Cruz en Novallas, se celebra el tradicional "Encierro Andando"...
Cada año, Trasmoz revive una tradición aragonesa conocida como "Las Enramadas"...
Como preludio del carnaval, en Lituénigo (Zaragoza) se realiza una singular procesión...
El último día de abril o el primero de mayo aún es costumbre en muchos pueblos del Moncayo colocar...
Todos los derechos reservados | www.encantodelmoncayo.com